Al elegir gafas, es necesario considerar factores como la precisión de la optometría, el material de las lentes, el ajuste de las gafas de sol para hombre y las situaciones de uso. La selección científica debe buscar un equilibrio entre la corrección visual y la comodidad de uso.
Se prefiere la optometría profesional: es necesario someterse a una optometría en un hospital oftalmológico o una institución profesional de renombre para evitar la fatiga visual o el empeoramiento de la miopía debido a errores de medición.
Verificación de la adaptación: Tras la optometría, es necesario probarse las gafas deportivas durante 15 a 30 minutos. Se debe confirmar la comodidad mediante pruebas de marcha y lectura. En particular, se debe verificar si la transición de las lentes multifocales progresivas a la línea de visión es natural.
Lentes de resina: Ligeras y resistentes a los golpes, adecuadas para el uso diario pero que requieren reemplazo regular.
Lente de PC: Altamente resistente a impactos. Recomendada para uso deportivo.
Lentes de alto índice de refracción (como el material MR): Adecuadas para personas con prescripciones altas, con lentes más delgadas y livianas.
Gafas de ciclismo antiluz azul: adecuadas para personas que utilizan dispositivos electrónicos durante mucho tiempo.
Lente polarizadora: reduce la interferencia del deslumbramiento durante la conducción o actividades al aire libre.
La fórmula para calcular la cantidad de desviación: (Ancho del espejo + Ancho del haz medio - Distancia pupilar) / 2 ≤ 3. Esto asegura que el centro óptico se alinee con la pupila.
Para graduaciones altas, se recomienda elegir unas buenas gafas de sol para correr o gafas de sol running para reducir el grosor de los bordes de las lentes.
Monturas de gafas de aleación de titanio: ligeras y resistentes a la corrosión, adecuadas para pieles sensibles.
Almohadillas nasales ajustables: aquellos con narices hundidas deben elegir el diseño de almohadilla nasal alta para evitar la presión.
1. Parámetros comunes:
Índice de refracción
El índice de refracción de un material es la relación entre la velocidad de propagación de la luz en el vacío y la velocidad de propagación de la luz en dicho material; o bien, la relación entre el seno del ángulo de incidencia de la luz que pasa por la lente y el seno del ángulo refractado. El índice de refracción se denota con n. El índice de refracción de una lente es uno de los parámetros ópticos importantes que determinan su poder refractivo. La magnitud del índice de refracción permite medir el grosor de la lente; cuanto mayor sea el índice de refracción, más delgada será la lente.
(Número de aberración)
Ese es el coeficiente de dispersión. El recíproco de la dispersión, es decir, cuanto mayor sea el número de Abbe, menor será la dispersión y, por lo tanto, mejor será la claridad de la imagen. Sin embargo, cuanto mayor sea el índice de refracción, menor será el número de Abbe.
(3) Transmitancia
La transmitancia se puede utilizar para medir la claridad de una lente al ver objetos; es decir, cuanto mayor sea la transmitancia, más clara será la visión.
(4) Densidad
La densidad de las lentes para gafas suele ser relativamente alta. A medida que aumenta el índice de refracción, también aumenta la densidad, mientras que el número de Abbe disminuye. Por lo tanto, las lentes con un índice de refracción alto son delgadas; las lentes con un número de Abbe alto presentan una menor dispersión cromática en los bordes; y las lentes con baja densidad son ligeras, por lo que se consideran lentes ideales para gafas.